6. ITINERARIO A LA BADINA ESTAÑONERO

BASE: Nocito 931 m.

DESTINO: Badina Estañonero 1.100 m. (“Estañonero” significa posiblemente, tanto en aragonés antiguo como en gascón: “estanque negro”)

HORARIO: 50′ desde el final del Barranco de la Pillera

DIFICULTAD: Baja

Migalánchel Pérez en el Barranco de la Pillera. Migalánchel Pérez en a clamor d\'a Pillera

Migalánchel Pérez en el Barranco de la Pillera. Migalánchel Pérez en a clamor d’a Pillera

Desde Nocito se coge la pista que sale a la derecha antes de cruzar el puente que une los dos barrios del pueblo; siempre con el río Guatizalema a nuestra izquierda y siguiendo su dirección, a unos 2 km. llegaremos al punto donde se deberá dejar el vehículo, (si eso no se ha decidido ir paseando desde Nocito). Ese sitio es justamente donde el Barranco de la Pillera desemboca en el Guatizalema. Aquí nace una pista que, cruzando el río por un vado, va subiendo primero por la orilla izquierda del Barranco de la Pillera; después de remontar su cauce hasta ocho veces se llega a la Badina Estañonero.

Barranco de la Pillera, y ¡qué piedras! Clamor d\'a Pillera, y qué peñas!

Barranco de la Pillera, y ¡qué piedras! Clamor d’a Pillera, y qué peñas!

Los amigos zerrigüeltaires van por la pista hasta la confluencia del Barranco de la Pillera con el río Guatizalema, donde dejan el coche.

Badina Estañonero, aguas que vienen del Barranco de la Abellada. Badina Estañonero, auguas que bienen d\'a Clamor de l\'Abellata

Badina Estañonero, aguas que vienen del Barranco de la Abellada. Badina Estañonero, auguas que bienen d’a Clamor de l’Abellata

Se encuentran impregnados de naturaleza salvaje y nada más empezar a caminar ya comienzan a hacer fotos al paisaje.

 Los Zerrigüeltaires en la Badina Estañonero. Os Zerrigüeltaires en a Badina Estañonero

Los Zerrigüeltaires en la Badina Estañonero. Os Zerrigüeltaires en a Badina Estañonero

El camino, a pesar de los cauces del barranco –con el consiguiente riesgo de mojarse los pies- es muy cómodo. En esa hora que les cuesta llegar a la badina se encuentran continuamente pozas de agua limpia y transparente, vegetación como bojes, tejos, pinos silvestres, hayas, encinas y rocas en punta como agujas (en algún momento dado, ven el desvío hacia el Tozal de Guara que les parece una excursión agotadora, por el gran desnivel a superar –algunos 1.000 mts.). Llegan a la badina, poza remansada de tamaño mediano formada por las aguas del Barranco de la Abellada, que desaguan aquí mismo en el de Pillera por una cascada más pequeña de la que los tocayos se esperaban. Observan que baja poco agua; no obstante, no dejan de disfrutar de la novedad del paisaje e incluso, M. Pérez se zambulle jugueteando en dicha Badina.

Migalánchel Pérez dentro de la Badina Estañonero. Migalánchel Pérez aintro d\'a Badina Estañonero

Migalánchel Pérez dentro de la Badina Estañonero. Migalánchel Pérez aintro d\’a Badina Estañonero

En estas, se encuentran con una pareja de vascos con dos chicos pequeños, con los que tienen una pequeña conversación.

Paisaje verde y piedra. Paisache berdenco y peñas

Paisaje verde y piedra. Paisache berdenco y peñas

Los tocayos no permanecen más tiempo porque tienen que volver a Zaragoza. De vuelta se hacen las últimas fotos, llegando al coche en poco más de media hora.

Migalánchel Pérez con los arizones y el tozal de Guara. Migalánchel Pérez con os arizons y o tozal de Guara

Migalánchel Pérez con los arizones y el tozal de Guara. Migalánchel Pérez con os arizons y o tozal de Guara

Atraviesan Nocito comentando que les gustaría volver antes o después, y se dirigen por la pista hacia el sur del túnel de la Manzanera (antiguo puerto de Monrepós), pasando por Belsué y Arguis camino de Zaragoza.

Resumiendo: este año ha sido de las pocas veces que no les ha acompañado el tiempo, pero aún así todavía han podido descubrir algunas partes de las bellezas de estos parajes de la Garcipollera, Valle de Acumuer y Nocito de la Sierra Guara.