1. Aproximación. Villa de Loarre
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 En esta excursión de hoy quieren conocer especialmente el castillo medieval de Loarre, testigo de los inicios de la… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 En esta excursión de hoy quieren conocer especialmente el castillo medieval de Loarre, testigo de los inicios de la… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 A los de Loarre/Lobarre (topónimo prerromano con sufijo vascón) les dicen “tocinos”, “cochinos”, “letachines” o “letazines”. Lo demuestran estos… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 También suena mucho la narración “Os figos de Lobarre”. Agliberto Garcés lo cuenta de maravilla en la ya mencionada… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 Base: Villa de Loarre, 774 m. de altitud Destino: Castillo de Loarre, 1.070 m. de altitud Horario: 1 hora… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 El castillo fue construido en el siglo XI, aunque en ese sitio donde se encuentra fue primero un castro… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A LA VILLA Y CASTILLO DE LOARRE EL 31 DE MARZO DE 1985 Retornan a la villa en poco más de media hora de bajada y se dirigen hacia la recoleta fuente… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A UNA TORRE DEL PILAR Y AL BALCÓN DE LA SEDE DEL LIGALLO, EN ZARAGOZA, EL 1 DE ABRIL DE 1985 Al día siguiente -1de abril- M. Martín y M. Pérez, para… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A UNA TORRE DEL PILAR Y AL BALCÓN DE LA SEDE DEL LIGALLO, EN ZARAGOZA, EL 1 DE ABRIL DE 1985 A los Zaragozanos les dicen “maños”, “cheposos” y “almendrones”. “Maño”, “mañico”… Sigue leyendo
EXCURSIÓN A UNA TORRE DEL PILAR Y AL BALCÓN DE LA SEDE DEL LIGALLO, EN ZARAGOZA, EL 1 DE ABRIL DE 1985 Una conocida frase popular que dice: “esto es la obra del… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. ARNAL CAVERO, Pedro: Aragón de las Tierras Altas. Ediciones Heraldo, Zaragoza, 1955. ARNAL EGIDI, José Mª: L’Alcalde ye un cochín. Revista “Fuellas”… Sigue leyendo
VALLES DE PUÉRTOLAS, VIO Y ORDESA, DEL 24 AL 27 DE JULIO DE 1985 Este año –por primera vez con coche de M. Martín- llevan la intención de conocer el valle de Puértolas,… Sigue leyendo
El pueblo de Bestué a 1.228 m. de altitud, con algunos 24 habitantes, está situado bajo el macizo de los Sestrales y en lo alto del profundo barranco de Arrés, con campos de… Sigue leyendo
Juan de Campo le habla a M. Martín del último gaitero de Bestué, y de Sobrarbe. Se llamaba Juan Cazcarra Sesé, de casa Orosieta; le cuenta un hecho que sucedió en Bielsa: “Ta… Sigue leyendo
Esta vez aciertan de dirección y llegan al valle de Vio sin más complicaciones. El valle de Vio es la parte más grande del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; este valle… Sigue leyendo
El pueblo de Buerba (parece que proviene de BORDA: cabaña o establo en el monte) está situado a 1.143 m. de altitud, a 131 km. de Huesca capital y tiene 34 vecinos, 60… Sigue leyendo
El pueblo de Fanlo (descriptivo de construcción –parece estar- del latín FANUM: templo, iglesia) está en lo alto del Valle de Vio, a 1.342 m. del altitud, a 117 km. de Huesca capital… Sigue leyendo
Camino de Torla pasan por Sarvisé, donde se detendrán un rato. El pueblo de Sarvisé está a 863 metros de altitud, a 106 km. de Huesca capital y tiene alrededor de unos 140… Sigue leyendo
26-7-1985. Se levantan muy bien dormidos y descansados, desayunan y poco a poco se van preparando para la gran caminata. Dejan el coche en el camping y caminan por la carretera, directos a… Sigue leyendo
Salen de la pradera por el camino que se mete en el bosque por la margen derecha del Arazas. En estas, se encuentran con un joven que camina con unas sandalias, con el… Sigue leyendo
Se hacen fotos con el murcianico –trabaja de taxista-, que ha llegado hasta aquí sin ningún problema. Los Zerrigüeltaires piensan que la bajada por la Senda de los Cazadores puede ser bastante peligrosa… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. ARAGON COMARCA A COMARCA: Edita Prensa Diaria Aragonesa, Zaragoza, 1993. BENITO MOLINER, Manuel: Pueblos del Alto Aragón: El origen de sus nombres.… Sigue leyendo
BALS DE PUERTOLÁS, BIO Y ORDESA , DE RO 24 TA RO 27 DE CHULIO DE 1985 Ista añata -por primer begata con l´auto de M. Martín- ban con as miras de conoixer… Sigue leyendo
O lucare de Bestuere a 1.228 mts. d´aldaria, con bels 24 abitadors, ye situgato baixo ra cordalera d´Es Estrals y en o cabaldo de ro fondizo barrango d´Arrés, con cambos de labranzia en… Sigue leyendo
Juan de Campo li fabla a M. Martín de ro zaguere gaitere de Bestuere, y de Sobrarbe. Se diziba Juan Cazcarra Sesé, de casa Orosieta; li rezenta un feto que gosó escaizir-se en… Sigue leyendo
Ista begata atinan a endreza y arriban ta Ballibio sin de más emboliques. En a Ballibio bi ye ra par más gran de ro Pargue Nazional d´Ordesa y Mon Perdito; ista bal ye… Sigue leyendo
O lucar de Buarba (parix que promana de BUARDA: capaña u estrabialla en o monde) ye situgato a 1.143 mts. d´aldaria, a 131 kms. de Guasca capetal y tian 34 bizins, 6O de… Sigue leyendo
O lucar de Fanlo (descritibo de costruzión -paix estare- de ro latín FANUM: temblo, ilesia) bi ye en o costaldo de ra Ballibio, a 1.342 mts. d´aldaria, a 117 kms. de Guasca capetal… Sigue leyendo
Camín enda Torla pasan por Sarbisé, an que i fan una aturadeta. O lucare de Sarbisé bi ye a 863 mts. d´aldaria, a 1O6 kms. de Guasca capetal y tian arredol de ros… Sigue leyendo
26-VII-1.985. Se´n debandan pro bian adormitos e discansatos, desayunan y amoniquet se´n bi aprestan ta ra gran andata. Dixan l´auto en o cámbin y petenan por a carretera, endrezatos enda ro patral d´Ordesa,… Sigue leyendo
Ixen de ro Patral por o camín que se´n fica en a selba por a marguin dreita de l´Arazas. En istas, s´enziardan a trobar con un mesache que petena en andalias, con qui… Sigue leyendo
Se´n fan d´afotos con o murzianico -triballa de tasista- que ye plegato dic´aquí sin dengún poblema. Os Zerrigualdaires se piansan que ra baixata por o Sender de ros Cazataires puástar pro periglosa y,… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. ARAGON COMARCA A COMARCA: Edita Prensa Diaria Aragonesa, Zaragoza, 1993. BENITO MOLINER, Manuel: Pueblos del Alto Aragón: El origen de sus nombres.… Sigue leyendo
GRAUS Y AÍNSA DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1985 En este viaje, quieren visitar la villa de Graus en plenas fiestas, declaradas de interés turístico nacional, y M. Pérez marchará a… Sigue leyendo
Después de comer inician la visita por la localidad y hablan con algunos vecinos que les dicen algunas frases en grausino; pero lo mejor es que describa la villa de Graus, y en… Sigue leyendo
Continúan paseando por las calles, llegando a la espectacular Plaza Mayor, con un conjunto urbanístico rectangular irregular, rodeada de casas con porches en todos sus lados de origen renacentista remozadas en los siglos… Sigue leyendo
Antes de la llegada de los romanos, varias tribus vivían en estas tierras, destacando la de los Ilergetes, que en la lucha contra los celtíberos hacen de Graus su capital. La presencia romana… Sigue leyendo
Las fiestas en honor a sus Patronos, el Santo Cristo y San Vicente Ferrer han sido declaradas de interés turístico nacional por las Albadas y, sobre todo, los dances. Han comenzado al mediodía… Sigue leyendo
A las 12 actúan los Danzantes interpretando el baile de las espadas, culebretas, cintas, canastillo, etc. Por otro sitio actúan los cabezudos, caballez, caretas, Furtaperas, Furtaprúns, gigantes, bandas de música y los gaiteros… Sigue leyendo
14-9-1985. Los Zerrigüeltaires siguen juntos toda la mañana pero por cuestiones de trabajo, M. Martín tiene que regresar a Zaragoza, y –por mucho que les pene- M. Pérez intentará aprovechar la estancia lo… Sigue leyendo
La villa ha tenido un desarrollo periodístico grande en este siglo, con siete periódicos: “El Ribagorzano”, “Patria Nueva”, “Heraldo de Ribagorza”, “El Ideal de Aragón”, “Laud”, La Cruzada” y “Llibré”. Mantienen la rica… Sigue leyendo
Joaquín Costa nace en Monzón el 14 de septiembre de 1846, pero pasa su infancia y adolescencia en Graus, de donde procede su familia. Destinado como hijo mayor –de un total de once-… Sigue leyendo
La Mojiganga es uno de los más interesantes y llamativos actos de las fiestas de Graus. Es una representación popular realizada voluntariamente por la gente del pueblo, en la que por medio de… Sigue leyendo
15-9-1985. Al otro día se levanta tarde, desayuna y marcha hacia la salida del pueblo, carretera hacia Campo y Benasque. La intención es llegar a Aínsa haciendo auto-stop. Va a estar con esta… Sigue leyendo
16-9-1985. Duerme de maravilla hasta media mañana y, como en la vivienda le hacen el favor de guardarle el equipaje hasta la hora del autobús, se encamina tranquilamente por la villa para comer… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. BENITEZ MARCO, Mª Pilar: Contribución al estudio de la Morisma de Aínsa. Edita Diputación Provincial de Huesca. Colecc. Cosas Nuestras, 5. Zaragoza,… Sigue leyendo
GRAUS Y L´AÍNSA, DE LO 12 TA LO 16 DE SETIEMBRE DE 1.985 En iste biache quieren besitar la billa de Graus en pleneras fiestas, emologatas d´intrés toristenco nazional, y M. Pérez marchará… Sigue leyendo
Dimpués de chentá enchegan la besita por la llocalidá y fabllan con bells bizins que lis ban dezín bellas frases en grausino; pero lo milló é que describa la billa de Graus, y… Sigue leyendo
Continan pasiando por las carreras, allegán en la espetaculá Pllaza Mayó, con un conchunto urbanistico en retangllo desformau, arrodiada de casas aporchegadas por tó, d´orichen renazentista y esbielladas los sigllos XVIII y XIX… Sigue leyendo
Antis de la llegada de los romanos, bellas tribus bebiban n´ista terreta, sobresallín-ne la de los Ilerchetes, qu´en la lluita contra los zeltibers fan de Graus la suya capetal. La prisenzia romana ba… Sigue leyendo
Las fiestas en onó a los suyos patronos, el Santo Cristo y San Bizén Ferré han siu decllaradas d´intrés turistico nazional por las albadas y, más que más, los danzes. Han encomenzau a… Sigue leyendo
A las doze aztúan los danzans entrepetando´l baile las espadas, cullebretas, zintas, canastillo, ezt. Po´l atro costau aztúan los capezudos, caballez, caretas, Furtaperas, Furtapruns, chigans, bandas de mosica y los gaiters del Grupo… Sigue leyendo
14-IX-1.985. Los Zerrigüeltaires ban seguí chuntos to´l maitino pero, por custions de treballo, a M. Martín li cal torná enta Zirigoza y -por más que lis pene- M. Pérez prebará de continá aprofitán… Sigue leyendo
La Billa ha teniu un desembollique periodistico grandizo n´iste siegllo, con siete periodicos: “El Ribagorzano”, “Patria Nueva”, “Heraldo de Ribagorza”, “El Ideal de Aragón”, “Laud”, La Cruzada” y “Llibré”. Mantenín-ie la rica tradizión… Sigue leyendo
Joaquín Costa naze en Monzón el 14 de Setiembre de 1.846, pero pasa la suya nineza y mozedá en Graus, d´aón promana la suya familla. Destinau como fillo mayó -d´un total d´onze- a… Sigue leyendo
La Mojiganga é uno de los más intresans y trucadizos aztos de las fiestas de Graus. É una ripresentazión populá reyalizada de güen empllaz por la chen de la pobllazión, en la que… Sigue leyendo
15-IX-1.985. A l´atro´l diya se´n debanta tardi, desayuna y marcha ta la sallida del llugá, carretera enta Campo y Benás. La intinzión é allegá en L´Aínsa fén dido. Ba siguí con ista ideya… Sigue leyendo
16-IX-1.985 Aduerme de pistón dica metá maitín y, como en a bibianda li fan a fabor de cusirar-li o bolsamen dica ra ora de l´autolinia, se´n ba a garimboliar dingo-londango por a billa… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. BENITEZ MARCO, Mª Pilar: Contribución al estudio de la Morisma de Aínsa. Edita Diputación Provincial de Huesca. Colecc. Cosas Nuestras, 5. Zaragoza,… Sigue leyendo
LA ALMOLDA, BUJARALOZ, ALCAÑIZ, HÍJAR Y BELCHITE DEL 31 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 1985 M. Martín y M. Pérez van a dar una charla en Bujaraloz sobre la Lengua Aragonesa… Sigue leyendo
El Dance aragonés es la representación popular que expresa los sentimientos de un drama sagrado, recogidos en danzas (mudanzas de espadas, palos, arcos, cintas, torres humanas), poesía (soldadesca, pastorada, diálogos) y músicos. Con… Sigue leyendo
Bujaraloz (en árabe Bury al-‘Arus “la torre de la novia”) es una villa de los Monegros zaragozanos situada en un llano a 69 Km. al este de Zaragoza capital y en la misma… Sigue leyendo
Migalánchel Martín, publicará poco tiempo después en la revista “Orache”, en la sección de “Diziendas”, este resumen de la charla hecha en Bujaraloz. Debajo lo muestran traducido al castellano: “El día 31 de… Sigue leyendo
Llegan a Alcañiz; pasean un rato por sus calles y hacen unas cuantas fotos. Alcañiz (en árabe “al-Qannis” significa “cañizo” o “las cañas”) es una ciudad en lo alto del Puy Pinós (Pueyo… Sigue leyendo
Híjar (en árabe: “altozano de piedra arenisca”) es conocida por los romanos con los nombres Arse y Darse. Se encuentra a 150 km. al noreste de Teruel capital, a 291 metros de altitud… Sigue leyendo
Belchite está a 50 Km. al sureste de Zaragoza capital por la N-232 y después por la A-222, a 440 metros de altitud y con 1500 habitantes. Las fiestas mayores del Pueblo Nuevo… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. ARAGON COMARCA A COMARCA: Edita Prensa Diaria Aragonesa, Zaragoza, 1993. BAJÉN, Luis Miguel y GROS, Mario: La Gaita en los Monegros. Archivo… Sigue leyendo
L’ALMOLDA, BURXARALOZ, ALCAÑIZ, ÍXAR Y BELCHIT DE LO 31 D’OTUBRE TA LO 1 DE NOBIAMBRE DE 1985 M. Martín y M. Pérez ban a fer una charrada en Burxalaroz sopre a Luenga Aragonesa… Sigue leyendo
O Danze aragonés ye a represientazión popular qu´esprisa os sentimiens d´un drama sagrato, complegatos en danzas (mudanzas d´espatas, tochos, arcos, zintas, torretas umanas), poyesía (soldadesca, pastorada, dialogos) y mosica. Con alazez antiguismos, a… Sigue leyendo
Burxalaroz (en arabe Bury al-Arus:” a torre d´a festella “) ye una billa d´os Monegros zirigozanos situgata n´una plana a 69 kms. ta l´este de Zirigoza capetal y en a mesma carretera nazional… Sigue leyendo
Migalánchel Martín publicará poco tiampo dimpués en a rebista “Orache”, en a sezión de “Diziendas”, iste resumen d´a charrada feita en Burxalaroz: O diya 31 d’Otubre pasato se dio una charrada sobre o… Sigue leyendo
Plegan t´Alcañiz; fan una gambadeta por as suyas carreras y bels afotos. Alcañiz (en arabe “Al-Qannis” sinifica “cañizo” u “las cañas”) ye una zidá en o cabalto d´o Puy Pinós (pueyo pinoso) a… Sigue leyendo
Íxar (en arabe: “tozal de pietra d´arena”) ye conoxita por os romans con os nomes Arse y Darse. S´alcuentra a 15O kms. ta lo noreste de Tergüel capetal, a 291 mts. d´alzarria chunto… Sigue leyendo
Belchit ye a 5O kms. ta lo sureste de Zirigoza capetal por a N-232 y dimpués por l´ A-222, a 44O mts. d´alzarria y con 1.5OO abitadors. As fiastas grans d´o Lucar Nuabo… Sigue leyendo
ANDOLZ CANELA, Rafael: Más humor aragonés. Mira Editores, S.A., Zaragoza, 1996. ARAGON COMARCA A COMARCA: Edita Prensa Diaria Aragonesa, Zaragoza, 1993. BAJÉN, Luis Miguel y GROS, Mario: La Gaita en los Monegros. Archivo… Sigue leyendo