1. LA PUEBLA D’IXAR-URREYA DE GAYÉN

MATARRANYA, BAXO EBRO Y BAXO MARTÍN DE LO 23 A LO 29 D’ABRIL DE 2014

Iste año ros Zerrigüeltaires rematan a cursa de l’Ebro pasando por o Baxo Martín, bels lugars d’o Baxo Aragón, o Matarranya, bellas localidáz de Castellón y tornando por lo Delta de l’Ebro.

 

23-4-2014. Ixen de Zirigoza con destín La Puebla d´ïxar (Tergüel), á 74 kms.

La Puebla d´Íxar (Puebla poderba promanar d´o latín populare = “poblar”, poblazión, u tamién de popula = o pueblo, carta puebla ta repoblar; yeran anomenadas “puebla” localidaz repoblatas dimpués de reconquiestas. D´Íxar, con a posible radiz Is = augua, arriu + kar u kor = altero, l´arriu d´os alters) ye un monezipio d´a comarca Baxo Martín situgau en a marguin cucha de l´arriu Martín y trestallau en dos casalars: “el pueblo” y “el barrio de la estación” -de risultas d´a plegada d´o fierrocarril ta La Puebla-; ye á 163 kms ta lo norte de Tergüel capetal. Plantificada á 254 mts d´altaria, ha una poblazión aproxemata de 1.000 abitadors.

Á l´arreyo d´a suya estoria La Puebla ha teniu bels nomes decumentaus:

La Puebla de Gaen, La Pobla de Gayén, la Pobla de Izar, u La Puebla de I/Yxar.

Á os de La Puebla d´Íxar lis izen bachanos y han istos conoxius ditos:

De La Puebla y lloras no comerás moras”.

“En la Puebla buenos mozos para tirar a la barra”.

En a cursa que fan por o bico “de la Estación” pasan por a tabiarna La Rosa, do saludan á Rosa y la suya filla Marta,

"Rosa en o "Bar la Rosa", amagata dezaga d'a suya filla Marta, con autras bizinas".

«Rosa en el «Bar la Rosa», escondida detrás de su hija Marta, con otras vecinas. «Rosa en o «Bar la Rosa», amagata dezaga d’a suya filla Marta, con autras bizinas».

se´n amanan ta la Gara

y afotían o molimén remeratibo de chubilatos fierrobiyaires de dita gara.

Dimpués ban ta l´armita “de los Dolores” refeita con as alportazions d´os bizins,

con a suarde de que ye por astí una bizina que la ubre y lis n´amuestra os aintros.

Ista bizina lis rezenta que l´armita estió fadrucata lo 1980 “con alabastro de aquí” y que lo terreno d´á canto yera corral y enta 1880 i enterrecoron astí os defuntos d´a pasia de colera.

Antiparti, n´ixe corral estioron acampatas as tropas de moros qu´iban con os “nacionales” durán a guerra zebil. Agora l´armita ye a siede d´o “Museo de la Semana Santa” de la Puebla.

Dend´aquí b´ha guana ambiasta enta lo lucar.

N´iste mesmo puesto i plega la cursa d´o Calbario, con as “estaciones del Vía Crucis” qu´empezipian en o lucar.

En zagueras marchan ta l´Abrebador u “Chorro”, que ye una fuen con bels caños promanadera d´un mananzial gorgollonero situgau á bels 200 mts y que l´izen “El Ojico”,

y ta lo Labador Publico cubillau, antigo “Patio del Lavador”, conoxiu como “El Charif”, parola parienta de “Jaraíz”, que sinifica mananzial, fuen, puzo…. Á lo primero yera difuera d´o lugar, zaga lo Portiel d´a carrera d´Íxar.

Anque “Cañiceros” lis izen á los d´Urreya de Gayén, en tod lo Baxo Martín la caña ye estada emplegada tradizionalmén ta diferiens usanzas.

En La Puebla d´Íxar bienen zilebrando dende fa tiampo as chornadas biañals Arundo donax, en as que preban de dar á conoxer y posar en balura os recursos locals cañeters.

Arundo donax, u caña comuna, ye una graminia parix que d´orichen asiatico, pero colonizadera de l´aria mediterrania dend´antis más. Como ye de fazil manefizio con a caña se´n ha feito zestería, cañizos ta refirme de tellaus y meyals, persianas, tochos escobizos, sochezión de tomateras y autras plandas d´a guarta, ezetra. Igualmén, l´aspro clima d´o territorio nuestro (con rezias chelatas, airegazes, tasadas plebidas y calorazas estrimeras) han prebocau por triga natural una bariedá autoztona con carazteristicas mecanicas y acusticas ideyals ta emplegos mosicals. Particularmén, o zierzo parix seyer a causa d´a gran elastizidá d´a caña d´ista redolada.

Como exemplo, en a edizión de lo 2011 plantificoron en l´antigo labador de “El Charif” una contrimuestra tetulata: “Entre cañas: usos tradicionales de la caña” y astí alternoron diferiens estrumentos mosicals con cañizos, barrals, zestons, chuguetes, arnas, trozes de tabique y falso teito, ferramientas, lampas y dica un fósil de caña.

Bel tiampo dimpués besitarán a localidá d´Urreya de Gayén.

Urreya de Gayén (anque poderba esdebenir de bozes preinduropeyas y prerromanas, tals como: UR= “augua”; HURREAN= “chunto, á man”; URI= “billa”; ORRE= “chinebro”; URR= “tozal, sarrato”; u HURRA= “abillana”, Urreya de Gayén promana dreitureramén d´o casal de ros Urreya, linax crestián d´a nopleza aragonesa; y Gayén esdebien d´un antroponimo latín “Caius”, “Gaius”= “Tiarras de Gayo”; u bien de l´antroponimo arabe Zaén u Zahén, que sinifica “emir”), ye un monezipio d´a comarca Baxo Martín situgau entre a Ribera l´Ebro zirigozana y o Baxo Aragón tergüelano; ye á 145 kms t´o norde de Tergüel capetal. Situgada á 308 mts d´altaria, ha bels 500 abitadors.

Á l ´arreyo d´a estoria Urreya de Gayén ha teniu bels nomes decumentaus, dende Gurrea u Urreya, dica Urrea d´Íxar u Orreya.

Á os d´Urreya lis izen “Cañiceros”. (Se beiga lo dito antis sopre as chornadas “Arundo Donax” en la Puebla; podemos i adibir qu´en istas chornadas gosan fer una besita t´a interpresa d´urreya adedicata á trigar a caña que dimpués continan manefiziando en o Sur de Franzia, adestinata á diferiens emplegos industrials; asinasmesmo, n´istas Chornadas fan una “Visita Guiada a los Cañares” de Urreya de Gayén, d´os qu´en bistrayen ixa matiera prima).

Respetibe á la Toponimia, d´a replega feita por “(IDEAragón), Portal en Internet de la Infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno de Aragón (http://idearagon.aragon.es/toponimia/)”, en han trigau istos chocans toponimos d´Urreya de Gayén:

“Belcas Royas, Filico Foris, Jungarico, La Gallopera, Mas del Masecico Royo, Paretones, Tuquero, Val Beata, Valleta”.

Besitan os arredols d´a ilesia de San Pedro Mártir, d´o sieglo XVIII, d´Urreya de Gayén

y nabesan por lo Portiel-Capiella de San Roque, d´o sieglo XVII.

En a plaza d´a ilesia alufran l´agradeximién d´a localidá á Pedro Laín Entralgo.

Iste medico, escritor y estoriador d´a medezina naxió en Urreya lo 1908 y fenexió en Madrí lo 2001. L´omenax ye costimeso por un busto d´o protagonista con una intresán frase d´él que diz asinas:

«Puesto que la historia ha de seguir, quiero continuar proclamando que no he dejado de crecer en la inteligencia, la libertad y la dignidad del hombre».

M. Martín triballó de fierrobiyaire por a linia Zirigoza-Caspe durán más de 30 añatas. En una “Coronica” rezenta resumiu lo más siñalero d´a bita laboral y, más que más y por menuzels, lo replegato á libel lingüistico en charradetas con compañers de triballo d´ixas redoladas, antimás de trigas de triballos lesicos d´autros replegaires.

Azto contino, lo rilazionau con La Puebla d´Íxar y Urreya de Gayén:

 

CORONICA D´UN FABLESO FIERROBIYAIRE EN A LINIA ZIRIGOZA-CASPE, DENDE 1985 DICA 2016.

 

—- Capetulo 2: La Puebla d´Íxar  y Urreya de Gayén —-

          Durán 1997 y primers meses de 1998, como yera «suplementario», estié indo á triballar ta diferiens garas. Pero en mayo de 1998 me quedé fixo en a de Samper de Calanda, de ro cualo ya en charraré dimpués.

En primeras iba á triballar ta Samper cada diya y en tornaba en o´sturraz Zirigoza-Caspe-Mora, pero ixo me se´n feba masiau catenazo: por as luenguizas chornatas de 12 oras no me´n bagaba ni d´adormir pro en casa. Por ixo, cuan bel tiampo dimpués me se prisentó l´aucasión de logar un piso en a gara de La Puebla d´Ixar, no i dandalié pas. Asinas i amallataba y discansaba muito millor.

 

          A gara de La Puebla d´Íxar  yera estada de ras más importans d´Aragón por bolúmen de triballo, merzé á la proxemedá de l´»Azucarera» que i funzionó 60 añatas, de 1912 ta 1972. Naxendo astí tod un bico «de la Estación» con bibiandas y serbizios ta toda ra nuaba poblazión i establida: obrers, almenistratibos, chefes, fierrobiyaires. Carmelo Ariño -l´encargato de Lo Burgo- estió triballando astí de choben y me´n rezentaba las ringleras de carros que i plegaban de toda la redolada cargatos de remualacha ta la zucrera y o trafico por fierrocarril que se´n cheneraba….

     Antiparti, tamién yera La Puebla l´arranque d´o fierrocarril «Val de Zafán», que pretendeba chuñir La Puebla con o puerto de San Carlos de la Rapita en Tarragona, anque os esturrazes enxamás no pasoron de Tortosa. A estoria d´ista linia, zarrata en a decada de 1970, ye berdaderamén chocán y enguiliosa y, entre que remanió operatiba, La Puebla d´Íxar esdebinió un importán nugo fierrobiyaire.

 

          O contazto con a chen de La Puebla lo teneba en a tabierna «La Rosa», chunto la gara. Pero nomás lo rato d´o café d´a sobremesa, y bel bocable i replegué en ixos ratez. Manimenos, lo contazto prenzipal yera establiu en a gara de Samper, pos astí teneba un compañer «bachano» -mote que dan á los de La Puebla-: Antonio Bernad Navarro. Lebaba pocos diyas triballando en Samper cuan, charrando d´as mias afizions fablesas, Antonio me soltó iste parrafazo, como contrimuestra d´o charrar de La Puebla: «TE VOY A CORTAR EL CUELLO CON LA FALZ ROÑOSA, PA QUE T´INCHES COM´UN ZAPO», y ya no me se´n xuplidó.

Antonio Bernad Navarro

Antonio Bernad Navarro

Y con o tiampo li replegué más BOCABLES d´o suyo lugar y d’Urreya de Gayén, lucar bizín de do ye la suya muller y autros pariens:

ACOQUINAR: amedrentar, asustar.

ALBERJENA: berenjena.

ALFALZE: alfalfa.

ALTERO: bancal situado en la parte alta de una partida.

ARRACLAU(Urreya)/ARRECLABO (La Puebla): alacrán.

AZERGÜELLO: ciruela.

BABADA: «barrillo producido en la tierra cuando se REGALA la ROSADA».

BOCAUS: «trozos de la patata que se siembran, llevan todos GRILLÓN».

BODILLOS: intestinos.

BOLTRINADA: trompazo, talegazo, caída estrepitosa (de persona, animal, agua….).

BRÓQUIL: coliflor.

CABALILLO: caballón del güerto (Urreya).

CABUDAÑO: premio o regalo a final del año para los críos: «bolsica con LAMINES y PERRICAS».

CACHO: agachado.

CACHOLETE: lata, bote de latón.

CACHUSCAS: tipo de botas (catiuscas).

CADILLOS: flores de las olivas.

CALINA: calorina, calor sofocante.

CAÑA DE REGAR: «caña que le entregaban al que se le había pasau la vez de regar, si tenía la caña (20 cms) podía regar»(Urreya).

CAPUDOS: «los santos a los que se encienden hogueras para el invierno (San Antón… etc.)».

CLICLA: «la PICHORRA»

CORAL: guindilla (en Urreya: PREBETA).

CUCULLO: cogollo de la ensalada, acelgas, etc.

CULO: parte de la patata que no se aprovecha para la siembra, por no llevar grillón.

CHEPE (ostia, colleja, golpe en la cabeza: «te boy a meter un chepe»).

CHINORRI: «crío de 8 a 10 años bastante trasto y movido»; («de chinorris»: de críos).

CHISCUEBA: oquedad en parte inferior de un ribazo:

«CAVAR A CHISCUEBA»: «cavar haciendo hueco sólo por la parte inferior del ribazo, quedando colgando la hierba de arriba, que después se corta»;

(podría proceder de «Chus Cueba»*= «bajo cueva», o «cueva inferior»).

DISFIGURAU: cambiado de aspecto, desfigurado.

EMPOTRIÑADA: «mujer postrada en la cama que no se levanta desde hace días».

ENCAMAR: «encaminar el agua de un azú por una zaica u otra».

ENCHIRICHIPIADA: «mujer en celo, con mucho apetito sexual;

(aparece en una jota antigua «corrida»: «Si estás enchirichipiada/ ya t´esenchirichipiarás/ si no t´esenchirichipias…./ qué mal lo vas a pasar!». Era corriente entre los jóvenes de La Puebla a mitad del siglo XX).

ENJUTO: seco.

ESBENTIDA: acometida; «TOZADA de cabras o BOQUES»; embestida; sacudida; convulsión.

ESCAPIZÓN: «d´escapizón»: «forma de pillarse dedo, mano, u otra parte del cuerpo con puerta, utensilio, máquina, etc.; de modo que el miembro corporal no queda atrapado, sino que «escapa» del apresamiento,

evitándose así males mayores»:  «porque me la cogió d´escapizón que si no, me chafa la mano».

ESFOLLINAR: 1) limpiar de hollín una CHAMINERA, 2) por extensión: limpiar un tubo rascando su interior.

ESGARFERIDO: enclenque, debilucho: «Ostia, qué esgarferido, paize un esparreque!!».

ESMELICÁ-SE: partirse de risa.

ESPARREQUE: «cosa inservible, trasto inútil, nimiedad, poca cosa, persona de poco vigor o salud».

ESPAIZIDO: desaparecido (diferente significado a DISFIGURAU).

ESNAZER/ ESGALLAR: «desgajarse por ejemplo unos pantalones que se rasgan de viejos «s´han esnazido»; no por la juntura o cosido, sino por el mismo material».

ESPALDIL: «los blancos del tocino».

ESPARBEDE: gavilán («en Azaila le dicen ESPARBALETE»).

ESTAJES: porciones en que se divide un terreno.

ESTIRAGAÑAU/ ESTIROTIAU: deformado por estiramiento: «m´has dejau toda la manga estiragañada».

ESTORMADERA: tormo muy grande.

ESTRIBONADAS: 1) «sacudidas de las patas del tocino cuando lo matan» 2) «tirón repentino de un animal por susto, dolor, etc.».

ESTRONCAR: desbaratar, descomponer: «han estroncau l´azú de la zaica».

ESTRONZILLÁ-SE: 1) de risa: como ESMELICÁ-SE 2) torcerse el tobillo, la muñeca de la mano, etc.

FALCA: cuña de madera.

FALZ: hoz.

FALZINO: vencejo.

FARRIA (Urreya de Gayén): modorra, cansera, pereza extrema.

FATALETE: flojo, flaco, debilucho.

FIGORRIO: soso, estúpido.

FLOCADA/ FOLCADA: manojo de mies, yerba, etc.

FOETA: nuca.

FOICÓN: colleja, palmada en la FOETA.

FOÑAU/ ESCACHUFLAU: «caerse con estrépito muy cansado, p.e. en un sillón».

FORACHE: «agujero; cuquera; herida incisa profunda».

FORTUGOSOS: «los Fortugosos»: «mote de una familia de La Puebla, el abuelo se llamaba Fructuoso».

FUESA: fosa de cementerio.

GAILA: «fruto del ciprés». (En castellano «piñuela» o «gálbula»). También existe el dicho: «pesa menos que una gaila», a algo o alguien que pesa muy poco.

GALIPANDRIA: «resfriado gordo, gran catarro, enfermedad que causa mucho malestar».

GALLOTA: gayata (en Urreya); en La Puebla: GAYATA.

GANDAMBAS: gandul.

GARBANA: pereza, modorrera.

GLERO: guijarro, canto rodado, piedra de río.

GOLTERAS: «a golteras»: en gran cantidad, sin limitación.

GORINGONES: «en goringones»: «andar o estar acachau y rodillas dobladas, como si vas a cagar en tierra o a recoger olivas, por ejemplo».

GÜEÑO: chichón, golpe en la cabeza.

GURRUPERA: «partes pudendas».

HIJUELOS: «regachicos más pequeños de lo normal en un güerto, para aprovechar el terreno».

LLEGAR olivas: «agacharse a recogerlas».

MACHUCAR: masticar, mascar.

MAJICO,-A: en la frase «tener majico»: «tener don, habilidad, destreza; dársele bien algo a uno:

«tiene majico con la JADA»: que trabaja bien con ella; «tiene majica con los animales»: que los entiende y maneja bien.

MARAÑO: cielo medio nublado.

MELICANQUERO: «melindroso, dengue, NIQUITOSO con la comida; que come poco y mal, no le gusta casi ninguna comida, delicaducho».

MESTRO: maestro.

MOJADINA: rocío, aguada.

MOLONDRUSCO: «despectivamente, la cabeza; sobre todo si es muy grande o «dura d´entendederas».

MONCHONUDO: enfadado, con mala cara.

MOÑOÑAR: «mimar, hacer carantoñas, cuidar en exceso a alguien».

MOQUITÍN: mocoso, pequeñajo.

NATURA: «genitales femeninos, en la frase «ya tiene la natura ROYA»: cuando ya está la hembra en celo, sobre todo se dice de las tocinas».

ORMERA: olmo.

PA: parece; en la frase: «te pa tú»: «te parece a tí».

PACHARITO: «el tió Pacharito» (mote antiguo de La Puebla).

PAJARETAS DE PANIZO: palomitas de maíz fritas en sartén (antigua manera de hacerlas).

PARIBACAS: insecto («zapatero»).

PASAZEROLLAS: «garganchón».

PECHUGAZO: esfuerzo final, decisivo: «amos a pegar l´ultímo pechugazo».

PEGALLOSA: planta silvestre, pequeña y alargada, que se pega con gran facilidad a la ropa, calcetines, etc.

PEDIÑOSO (Urreya de Gayén): pedigüeño, que pide con mucha insistencia.

PICHORRÁN (Urreya)/APICHORRAU(La Puebla): aturdido, adormecido; tonto, estúpido.

PINGANETA: orilla, borde; salto: «no te pongas en la pinganeta, que te cairás».

PODRIMERO: conjunto o montón de comida podrida (cebollas, fruta, etc.).

PRE: propina en días de fiesta a los críos (sólo de Urreya).

PRESCO: melocotón.

PRESCOMANZANA: nectarina.

PRIMIR: pellizcar; PRIMIDO: pellizco.

PROBALIDÁ: posibilidad, ocasión, oportunidad.

RAMULLA: «ramicas delgadicas cuando podas la OLIBERA».

RASA: «escorredero pequeño».

REGAR A AUGARRATÓN: «anegando el campo de alfalze, con lo que se inundan las ratoneras del campo».

REGAR A BRINCARRIBAZO: «varios campos sucesivos en desnivel, el agua va cayendo por los sucesivos ribazos».

REGOLBER: desordenar, meter follón.

RIMIÓN: pequeña cantidad de un cereal.

RODILLA: trozo de trapo que se enroscaba y se llevaba en la cabeza para poner el balde de la ropa(Urreya).

ROMO: en la frase: «levantá-se romo»: con dolores, entumecido.

ROS: roña.

SAGUDIR LA BADANA: dar zurras en el culo a los críos.

SOMARDÓN: sigiloso, traicionero.

TACAS: manchas de cualquier clase.

TARRABASCO: rebanada de pan, jamón, etc.

TASCÓN: «cuña de acero empleada para abrir la ZUECA de la OLIBERA».

TEJETE: trozo de baldosa que se empujaba con el pie; también se le dice a ese juego.

TORROCO (La Puebla)/ TORROCLO (Urreya): tormo de tierra.

TROMPATALEGA: «a trompatalega»: echar o volcar algo en grandes cantidades y de golpe.

TUCA: «hierba que se come en fritada».

ZABAZAICAS: guardia de los riegos.

ZANCARRIANA: «gran CANSERA con mucho malestar».

ZANQUIAR: cojear (la Puebla y Urreya).

ZARRACATALLA: «grupo de críos que alborotan por la calle».

ZEGALLÓN: «el tió Zegallón»: «mote de un agüelo del pueblo que era cegato».

ZENEGUERO: 1) «lugar donde se deposita el ZENEGO»; 2) ciénaga; 3) sucio, ennegrecido, en la frase: «ésto paize un zeneguero».

ZEREMEÑAS: «pericas de San Juan».

ZUECA: tocón de un árbol.

ZURRUMBIAR: oler mal: «cómo le zurrumbea la sobaquera».

 

 

 

Y  TOPONIMOS: 

LA FOLAZA, LA FILA RAFÉLES, LAS REBELAINAS, EL ABEJAR, EL CORRAL DEL MIRÓN, LA PRESQUERA, EL COLLAU, LOS BARRANCOS, BAL TAMARIZ, EL PUENTE JORDÁN, LA SOMBRERERA, EL MARIBAYO,

EL PUERTO CAZOL, EL OJO LA CHULA, EL OJO LA TEJERÍA, EL CAMINO SAMPER, EL CAMINO HÍJAR, EL CAMINO JATIEL, EL FOSAL VIEJO.

 

          Un presonache importán, naxito en La Puebla d´Íxar en 1857, estió Jorge Jordana y Mompeón. Yera un interpresaire agrario con muita baralda en Zirigoza capetal, pos tenió cargos sobrixiens en Sendicatos agricolas, Comunidaz de Regans y, mesmo, estió presidén d´a Casa de Ganaderos de Zirigoza y alcalde d´a capetal poco antis de i fenexer en 1931. En 1916 prisentó y li´n publicoron en o «Estudio de Filología de Aragón» una «Colección de Voces Aragonesas» en a que de seguras aparixen muitos bocables emplegatos en La Puebla y por a Ribera Baxa l´Ebro y o Baxo Aragón. Por exemplo: «Arraclavos».

 

          O lingüista Félix Monge, qui pasó la suya nineza en La Puebla d´Íxar, fazió un estudio lingüistico d´ista localidá: «El habla de la Puebla de Híjar», publicato en 1951 en la «Revista de Dialectología y Tradiciones Populares». Como resúmen de dito triballo, achunto la nota publicata en a «Gran Enciclopedia Aragonesa»:

 

«Ling.: En esta localidad se habla hoy en día castellano, pero entre las capas de mayor edad todavía se emplean vocablos y expresiones que son claramente aragoneses, por lo que pueden considerarse como formas residuales del aragonés que muy posiblemente se habló allí en otras épocas. En el vocabulario de labores agrícolas y ganaderas es donde mejor podemos rastrear los restos de fonética aragonesa; así por ejemplo: falz (hoz), farnaca (lebrato), chito (brote), chilar (chillar), chulla (chuleta de jamón), zapo (sapo), gayata (cayado), replegar (recoger), plantaina (llantén), cocote (cogote), batajo (badajo), remugar (rumiar), tieda (tea), coda (cola), medolla (miga de pan), ansa (asa), pansa (pasa) jada (azada), pajentar (pacer), dalla (guadaña), rallo (botijo), etc.

En la morfología destacan el empleo de nusotros, -as, busotros, -as para las formas del pronombre personal de primera y segunda persona del plural; en el verbo, la conservación de la -b- intervocálica de la desinencia del pretérito imperfecto de indicativo de las conjugaciones -er, -ir, aunque no en todos los verbos, sólo en algunos: traiban (traían), saliban (salían), que pueden considerarse como verdaderas formas fósiles».

 

Antonio Bernad m´ha pasato fa poco bels afotos de la Puebla d’Ixar

22 AFOTOS DE 1950-60 DE LA PUEBLA D´íXAR

AFOTOS DE 1950-60 DE LA PUEBLA D´íXAR

AFOTOS DE 1950-60 DE LA PUEBLA D´íXAR

AFOTOS DE 1950-60 DE LA PUEBLA D´íXAR

AFOTOS DE 1950-60 DE LA PUEBLA D´íXAR

AFOTOS DE 1950-60 DE LA PUEBLA D´íXAR

y bels autros d’Urreya de Gayén

AFOTOS DE 1950-60 D’URREYA DE GAYÉN

AFOTOS DE 1950-60 D’URREYA DE GAYÉN

AFOTOS DE 1950-60 D’URREYA DE GAYÉN

AFOTOS DE 1950-60 D’URREYA DE GAYÉN

chunto con lo «Vocabulario de Urrea de Gaén» de Manuel Martín Martín y Manuel Martín Oliver, publicato sin calendata por o Conzello d´ixe lucar

( tamién se´n pué consultar en: https://www.urreadegaen.com/vocabulario-de-urrea-de-gaen/ )

D´ixe Lesico d´Urreya en esliximos istos bocables como ros más chocans:

 

AGATOMIAU–ACUINDAR–ALACAR–AUGAPERROS–BAMBOLLA–BATOLLAR–BOLLONERA–DEBOTA–BRUJA–CAGALLÓN–CAIBA–CAIRÁN–CALIBO–CATAPARCIO–CERPICERO–CHAPALANDRÁN–CHIRIGALLO–CIRGÜELLO–COSTODIA–CRIBAZA–CUCULLO–CUTIO–EMBOLICAR–ENCENDALLO–ENREBULLAR–ENDRECHERA–ENTIBAR–ESCALIVAR–ESCORRENTIDA–ESFULLAR–ESGARFOLLAR–ESQUIPARTE–ESTRAFURRIAO–ESTRONCILLAR–FAL–FARINETAS–FASTIO–FERRETE–FIGA–FINOLLO–FORIGÓN–FOYETA–FUCHINA–FURRULAR–FUTIÑAU–GALLIPUENTE–GARRULERO–GORGOLLOS–GRADÓN–GUAINA–GUAIRA–JARTILLO–JAUDO–LIVIANOS–MALFURRIR–MANGUEAR–MEGOLLA-MELICO–MONCHA–MOSTRENCO–MUESO–MUIR–NOGALLOS–OTRI–PANETICO–PANOLLAS–PARIVACAS–PEGALOSILLA–PERNALLO–PIQUERA–PRIMIDO–PURNAS–QUIQUE–REBÚS–RECINCHO–REGLOTAR–REGOLFAR–RESENTIDO–REVENIDO–ROS–SOLADA–SOMARDA–SOROLLAR–TAINADA–TARTIR–TEDERO–TERRADO–¿TE-PA-TÚ?–TRAFUCAR–TRAULA–TUCAS–ZAFANORIA–ZAPINANTE–ZARDACHO–ZURO–ZURRUTE.

 

          Mesmamén lo bocable ALACAR: «hundirse en el barro» ya lo conoxeba dende fa muito, pos lo me dizió -como propio d´Urreya- lo gran periodista Alfonso Zapater, cuan m´entrebistó ta lo suyo articlo en o «Heraldo de Aragón» sopre la Colla de Fablans d´o Sur. Ye esclatero que promana de ro bocable LACO, que por ixa redolada -en a bizina Andorra, por exemplo- sinifica: «bache», «charco».

Autros compañers fierrobiyaires que tenié aucasión de tratar ormino en la Puebla son José Luis Soler, José Ignacio Arcusa y Juan Mestanza, íste zaguero -chunto con o famoso musicaire Mario Gros (de “Biella Nuei”)- ye l´enfilador de l´asoziazión mosical “Fuera de Tono” y un gran bertugoso d´a guitarra eletrica.