6. CHANOBAS (II)

O grupo aragonés de mosica tradizional «La Ronda de Boltaña» ha ripresentato durán tota ra suya trayeutoria l´apego y a esfensa cuentra l´esradigue de ra poblazión, y a luita cuentra ros entibos. Una d´as canzions d´els -«Habanera triste«- rezenta ra istoria de Chanobas. Achuntan como emozionato simbolo uns parrafos de ra mesma:

Vista de Jánovas. Ambiesta de Chanobas

Vista de Jánovas. Ambiesta de Chanobas

“Un barco de piedra en el valle, / anclado hace siglos a orillas del Ara, / frente a la isla de La Velilla / y entre las costas de Fiscal y Boltaña.

Quien me iba a decir a mí / que soñaba con el mar / que en un maldito pantano / mi casa iba a naufragar.

A Jánovas digo adiós, / a Lavelilla y Lacort, / adiós barquitos hundidos, adiós; / mi pobre país adiós”.

Cartel de Jánovas en una casa despoblada de dicho pueblo. Retulo de Chanobas en una casa de dito lucar

Cartel de Jánovas en una casa despoblada de dicho pueblo. Retulo de Chanobas en una casa de dito lucar

A la fin, o proyeuto de Chanobas remató aibato. No bi abió ni entibo ni pinadas, pero naide no lis tornó dimpués as casas que dinamitón, ni demandón perdón a ros suyos abitadors.

M. Martin en Jánovas. Migalánchel Martin en Chanobas

M. Martín en Jánovas. Migalánchel Martín en Chanobas

En Febrer de lo 2.OO1, en fer-se publico l´estudio que zircunduziba ra costruzión de l´entibo, Emilio Garcés y Francisca Castillo declaraban: “Nos hemos hecho viejos esperando esta noticia y, ¿cómo volvemos allí?, después de la forma en que lo han dejado todo”.

La vegetación sube por la fachada de una casa del despoblado Jánovas. A bechetazión puya por a frontera d\'un casal de l\'espoblato Chanobas

La vegetación sube por la fachada de una casa del despoblado Jánovas. A bechetazión puya por a frontera d’un casal de l’espoblato Chanobas

O proyeuto de costruzión de l´entibo de Chanobas estió una contumanzia d´as malas ta ros suyos abitadors. Lis cambeyó ra bita y perdión a identidá coleutiba tradizional, os costumbres, a fabla y ro patrimonio istorico d´istas chens. Por más que se i refesen as casas ya no´n sereba ro mesmo, pos tradizions de sieglos se´n son esturrufiatas por tal de «l´intrés cheneral» y lo «pogreso».

Casas hundidas de Jánovas. Casals espaldatos de Chanobas

Casas hundidas de Jánovas. Casals espaldatos de Chanobas

Francisca manifestaba con ista mazada toda l´aspriza espedenzia que li calió endurar:

“El problema es que la gente no vale nada”.

La vegetación dentro del hueco de una ventana de una casa hundida de Jánovas. A bechetazión imple ro forato d\'a finiastra d\'un casal espaldato de Chanobas

La vegetación dentro del hueco de una ventana de una casa hundida de Jánovas. A bechetazión imple ro forato d\’a finiastra d\’un casal espaldato de Chanobas

Güe por güe, encá no s´ha refusato pas de raso ra feitura de l´entibo, ni han rescudillato todas as propiedaz rapatas, ni lis han dato sincusas ofizials y publicas d´Endesa y l´Estato por o sinbergoñerío y malfeitos comesos cuentra tota una comarca; ¡¡ áraba que i seigamos ya en pleno sieglo XXI !!.

Bien lis se baldreba de que se i fese chustizia antis con antis !!. Entremistanto, continan plaitiando pa reconquerir a suya dinnidá.

Fachada de una casa abandonada de Jánovas. Frontera d'una casa albandonata de Chanobas

Fachada de una casa abandonada de Jánovas. Frontera d’una casa albandonata de Chanobas

Quiaren rematar ista coronica sopre Chanobas partizipando-ie que, dend´en fa cualques d´añatas, os antigos bizins y lur cachilada deseyan enzetar un nuabo Chanobas, abendo renchegato ras fiastas que se i zilebran o diya 29 d´o presén mes, ta San Migal.

O pograma d´iste año ye ro siguién:

A las 11 pregón y chupinazo con la Ronda de Boltaña.

A las 12 misa baturra y jotas.

A las 15 horas jotas.

A las 16 horas baile para todas las edades con la Orquesta Sobrarbe.

Torreón de la iglesia del pueblo abandonado de Lavelilla. Torreyón de ra ilesia de ro lucar albandonato de A Bilella

Torreón de la iglesia del pueblo abandonado de Lavelilla. Torreyón de ra ilesia de ro lucar albandonato de A Bilella

Ixindo de Chanobas -enfruén d´a carretera- s´alcuentran os repuis d´o tamién albandonato lucar de A Bilella (achiquidor de «billa») de ro que i remane tasamén a ilesia romanica -feita un marueño- y una torraza esfensiba d´o sieglo XVI como referén.

A ros de A Bilella lis iziban «carrasquizos» y «coscollinos». Ista primera motada amanix en un dito, u xoteta, de bels lucars bizins:

“En Jánovas son langostos,

Lavelilla carrasquizos,

en Lacort son cagaberzas

y zapos son en Planillo”.

O 1-11-2015 o pograma de telebisión de reportaches d’autualidá d’a Seisena «Salvados»  produzito, enfilato y prisentato chenialmén por Jordi Évole retrató un remerable pograma supre a inchustizia de Chanobas: http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-11/capitulo-4-jnovas-pantano-fantasma_2015103000448.html

Marchan tot dreito enta ro destín de ro diya: o lucar de Torla, a bels 3O kms.; por a N-26O, 29 kms., y 1 km. y as escrebas por a carretera comarcal A-135.

En Torla lis aguarda Alfredo Barberán, l´amiu de M. Martín, que lis ba a algombañar en a escorsa de maitín. Zenan chundos y se chitan ascape, que a l´atro´l diya lis caldrá amaitinar pro.