2. Armita d’o Trebiño-Chuana Coscojuela
Ban a petenar kilometro y meyo pa besitar l´armita d´a Nuestra Siñora d´o Trebiño, romanica-gotica d´o sieglo XIII, anque a tradizión iz que se costruyó antis d´a plegada de ros moros en España.
En o salidor de ro lugar beyen a un ortolano en plena faina y charran un poqué con él. Como l´izen bella cosa n´aragonés, l´ortolano les pregunta que si son de Nozito; os Zerrigüeltaires s´estranian d´ixa pregunta y l´ortolano les diz que » charran en -ATO (plegato, puyato, baxato…) como os de Nozito, antes más».
Chuana Coscujuela comenta respetibe a ras primeras bibenzias suyas en o Trebiño:
“A camarilla de l’alcalde, o cura, secretario y medico, bieban que por muito que nos escarrazábanos no salíbanos d’o zenegal. Un día mandón à buscar à papas pa que se presentasen en a casa d’a Billa.
À l’otro día, dispués de benir d’o monte s’en subión con mama pa saber de qué se trataba.
S’adelantó Mosén Nonilo d’esta manera:
-Ya sabéz que en o Trebiño no hay armitaños, porque s’ha muerto Pascual y agora s’ha quedau sola su muller, a Pajarica. No se pué consentir qu’a pobracha s’esté sola en aquel casalizio tan grande, y amás que ye biella; anque se defienda con os animáls y o güerto, a fazienda está abandonada. Emos pensau que nenguno como busotros están tan nezesitau, y al paso que baz, podéz tener muitos fillos. Sin ir más lejos ya sez siete de familia, con o con qué de que naidie se lo mereze ni lo nezesita tanto como busotros.
-¡Moño! – dijo ascape mi padre-. S’agradeze que s’aigan acordau de nusotros y no les digo que no.
-Pos ye deseo de toz – afirmó l’alcalde- que tos en bachéz cuando queráz, cuanto antes mejor.
-Pos ya les diremos bella cosa. Queden con Dios.
S’en bachón papas más contentos que unas castañuelas; antes eban preguntau con qué condizións teneban que treballar as tierras d’o Trebiño, si à medias, y le contestó o secretario:
-Grazias que las treballes. A onica cosa qu’ez de mantener os gastos d’a ilesia, l’azeite d’as lamparas, tener curiosa ra armita y Mosen tos proporzionará as belas.
Poco tardemos en bachar ta o Santuario d’a Birgen d’o Trebiño. No está más lejos d’un cuarto d’ora d’Adagüesca. Nenguno s’acuerda de cuando abeba flaires. Feba zientos d’años que s’en eban íu os Templarios……..
……Llegó o día de marchar y en dos u tres carretadas nos lo bachemos tó.
En l’ultimo biaje nos dejón sobir en o carro, enzima de tó que iban os colchóns. ¡Que bien s’iba y qué altos! Mama bienga à recomendá-nos que no fatiaranos, porque nos podebanos cayer, y sobre tó que nos sujetásenos fuerte en o ramal que iba cruzau y ataba ra carga pa que no se cayese. À medio camino abeba una bachada de piedra; al llegar, mama nos fizo desmontar por miedo que nos estrellásenos. Se batiba o carro y a carga ta un lau y otro que de no aber bachau ésenos íu à parar d’estampida t’o monte d’abacho d’a cuneta. Al llegar ta o Trebiño repartiemos entre os tres cuartos d’os caustros as sarrias con o carbón de carrasca, y conejos y gallinas. Beniba dispués a puerta pa sobir t’a bibienda, a sacristía y a ilesia. O jardín en medio, rodiau por os caustros. Papa nos dijo:
-Cudiaréz busotros d’as plantas y flórs, de no malmeté-lo y regá-lo pa que no se muera.
Menuda cosa nos encargó!. ¡Aquel jardín yera un embeleso!. Lo regábanos y cudiábanos que, ¡poco miedo que nenguno, tocase ni una hoja!. Se podeban contar con os dedos d’una mano as bezes que cogiemos una flor u yerba; muito ojo que
bel zagal u bella zagala d’o lugar s’atribiese à coger ni una clabelina, porque si la biébanos ya se podeba aprebenir. En una esquina abeba tres zipreses de copa altos que se bieban dende tó ro monte Adagüesca, amás de roseras, zerimomos, clabelinas, jazintos, azuzenas, ababóls, lirios moraus, yerba güena, altemisa, recuerdo de la Birgen y no sé cuantas cosas más. L’agua d’o pozo qu’estaba en medio ro jardín sólo yera pa beber y regar as flórs. Pa o gasto de casa se teneba qu’ir a buscá-ne t’a fuente qu’estaba à mitá camino entre Adagüesca y o Trebiño. Menos mal que pa abrebar as caballerías tenébanos una balsa debán y otra dezaga de casa”.
Se fan bels afotos con os tres azipreses d´os que se´n alcuerda Chuana Coscujuela y que agún güei i son chunto a l´armita d´o Trebiño (de TRIFINIUM : tres fins u güegas. Se i chuntón as de ros bispatos de Güesca, Balbastro y Lerida. Muito prebable, tamién, as de ros antigos territorios romanos: Ilerdense, Oszense y Barbitano u Barbotano (¿ Os tres azipreses marcan as tres güegas?; qui sape…)